Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
El libro cuenta el verano en Berlín de un historiador de arte, al que han concedido una beca para escribir un ensayo sobre Tiziano y Carlos V, y que a la vez toma una decisión importantísima: dejar de ver la televisión.
El narrador aparenta ser un profesor tranquilo, de unos cuarenta años, vagamente belga, que vive con su mujer, tiene un hijo, casi dos. En vacaciones, se queda solo en Berlín para consagrarse a su estudio, pero sufre la doble prueba del «mono» televisivo y del bloqueo de la escritura que intenta combatir con mil astucias para propiciar la suerte o simplemente ocupar el tiempo. Y aunque Toussaint afirma: «No he querido escribir ni un ensayo ni un panfleto, sino sólo hablar de mi época. Un novelista debe hablar de su época ¿no?», el lector podrá sacar sus conclusiones sobre la oposición profunda entre escritura y televisión, y sobre las ambiguas relaciones que tenemos con esta última...
«Toussaint tiene el secreto de la epopeya minúscula y del relato doméstico burlesco. Hay algo obsesivo en esas historias deliciosamente divertidas y que sin embargo rozan sin cesar el fracaso, el malestar. Personaje funámbulo, el héroe de La televisión (que se parece a su autor como un hermano gemelo...) es de la familia de Buster Keaton, pero al ralentí... Apagad la televisión y precipitaos sobre este libro para gozar de unas horas de lectura sabrosa, de puro júbilo» (Michele Gazier, Télérama).
«Algunos ensayistas han analizado gravemente la crisis de la representación -es decir, de la civilización- que ha provocado el bombardeo continuo de imágenes virtuales que sufrimos, entre el éxtasis y el síndrome de abstinencia. Toussaint le da una expresión novelística de una eficacia cómica y crítica ejemplar... Un jansenista que ríe» (Pierre Lepape, Le Monde).
«¿Y la televisión en esta novela? Pues bien, por muy condenada que esté a la mudez, resulta omnipresente con su ojo ciego. Y además, fuera está en todas partes, en casa de los demás, de todo el mundo» (Jean-François Josselin, Le Nouvel Observateur).
«Como en sus libros precedentes, Toussaint practica el arte infinitamente divertido del casi nada... Irresistible retrato de una ciudad alemana, pequeño tratado de la pereza estudiosa e implacable lección de estilo, La televisión es aún más que un libro divertido: es un libro dichoso... Es un libro tanto sobre la escritura como sobre la televisión. Hay una gran precisión al describir los pequeños rituales de los escritores» (Les lnrockuptibles).
«Toussaint es una especie de Beckett juguetón, un tanto Tati. En pintura sería algo parecido no a Tiziano sino al Pop Art, a Hockney, sobre todo a Wesselman» (Patrick Graiville, Le Figaro).