Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Una de las características más destacadas del paisaje cultural, arquitectónico y urbanístico de nuestras ciudades a comienzo del siglo XX en Europa, es el abandono del uso de la manzana cerrada y la retícula ortogonal, que tradicionalmente habían servido como herramientas para el crecimiento de nuestras ciudades, por el bloque y el polígono. Para volver con determinadas invariantes a finales de los años 60, buscando además de su demostrada capacidad, para la organización básica de los procesos de urbanización, la recuperación de la urbanidad perdida. Se analizan los procesos que provocaron este escenario, partiendo del análisis de la historia del urbanismo, desde finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizados por la agonía de la manzana como forma construida, los años 20 representados por la presencia del bloque y el polígono funcionalista, su conceptuación y debate en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), los motivos que dieron paso a su discusión, la lectura morfo-tipológico de la ciudad