Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Para muchos la idea de producir casas en fabricas es una idea con futuro. De hecho, en los ámbitos académicos se conoce como la idea de futuro mas antigua que existe. El sueño de la Casa Industrializada se origina en la primera revolución industrial consolidándose en la segunda, tras la producción del Ford T, con adhesión de los padres del movimiento moderno. La Casa Industrializada supone el ideal de realizar la casa unifamiliar a través de la potencia y los procedimientos de la industria. Como tal, la casa supone un producto industrial sujeto por tanto a la lógica de la reproducción y del consumo. Lo que en un inicio se entendió como la solución al problema de la vivienda tras la segunda guerra mundial dentro de un mercado dirigido y subvencionado por los gobiernos, se convirtió en un producto de consumo mas que debí a competir en un mercado liberado. Las casas no solo se producirían como coches, sino que deberían venderse de la misma manera, como productos libremente elegidos por los consumidores dentro de un abanico de productores. La casa como producto industrial/producto de consumo supera las lógicas tradicionales de la arquitectura para operar dentro del contexto de la producción industrial y los mercados de consumo. No solo debe ser producida sino que fundamentalmente debe ser deseada para ser consumida obedeciendo a una sencilla ley que dicta que sin consumo no hay producción, para esto la casa debe erigirse como objeto de deseo a través del cual sus habitantes se sienten identificados. Este libro realiza un repaso de los procedimientos industriales con especial énfasis en la producción automovilística y sitúa la evolución de la Casa Industrializada en relación a los avances en los sistemas de producción industrial y las transferencias desde las industrias automovilística y aeronáutica. A lo largo de sus ya casi doscientos anos de historia se han sucedido casos de éxito y grandes fracasos.