Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Precariedad más que un significado estable ofrece una constelación móvil de conceptos y de intervenciones. ¿Cómo se escribe, se narra y se filma, se hace crónica o se vuelve textura temática la precariedad? ¿Existe algo así como una operación formal de lo precario? ¿Qué forma adquiere la época, la dimensión del presente histórico, en los procesos de precarización transversales de la vida?
En América Latina, al igual que en otras tantas latitudes, el adjetivo precario resulta inseparable de las luchas en torno al trabajo, se ancla sobre cuerpos y subjetividades concretas atravesadas por las grandes tensiones de la ecología y pareciera encarnar un sujeto político que emerge a tientas contra la intensificación de la razón neoliberal y sus políticas.
Bios precario: cultura y precariedad en Latinoamérica, de Martin De Mauro Rucovsky, se apoyará en tres dimensiones de análisis para elaborar una caracterización del viviente y un cuestionamiento de los modos en que la cultura conjuga saberes e imaginarios. Dichas dimensiones serán el régimen afectivo y sus marcas anímicas en los cuerpos; la deriva genocida que habita la precariedad y que se trasluce tanto en la figura paradigmática del feminicidio como, más veladamente, en las propias crónicas del trabajo precarizado; y la dimensión pos-antropocéntrica o animal de la precariedad. La apuesta de fondo radica en visibilizar el umbral de un común por construir, marcado por la interdependencia, la vulnerabilidad y la superación de las falsas fronteras de la individuación. Porque la reflexión sobre las representaciones de la condición precaria nos devolverá, al fin, un verdadero mapa de nuestras formas de entender la propia vida.