Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Los 35 textos reunidos en este volumen, fruto del II Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI (AITS21) que reunió en Strasbourg a 52 participantes (investigadores y creadores), dibujan la cartografía de las orientaciones teatrales hispánicas de los quince primeros años del siglo actual. Pueden destacarse cuatro grandes características: la irrupción de todas las orientaciones inter y trans textuales, mediales, identitarias, genéricas, culturales, la emergencia de un grupo nutrido de autoras, dramaturgas y directoras, el impacto de la crisis del 2008 sobre las estructuras y estéticas teatrales, y la emergencia -pareja de estas tres orientaciones de nuevas formas del llamado teatro político, concepto-mito que necesita una revisión. Dejando de lado el debate de saber si al fin y al cabo todo teatro no es político, las creaciones examinadas invitan a matizar este concepto en las más variadas declinaciones: teatro implicado, teatro ciudadano, teatro relacional, teatro del disenso, teatro de urgencia, teatro militante, teatro comprometido, teatro frontal mente político, teatro sobre la política, teatro documentado meta documental , teatro de la visibilizarían de lo invisible , teatro agresivo ; y, considerando las temáticas más recurrentes que coinciden con los grandes debates de sociedad : dramaturgias de la memoria histórica, de la inmigración africana, de la crisis, teatro transcultural, teatro queer. Es un teatro que se plantea a cada paso esta cuestión: ¿Cómo puede intervenir el teatro, y el arte en general, en el campo social? La ambición de este congreso ha sido precisamente reunir a investigadores implicados -o sea que se interrogan sobre la utilidad de su investigación- para dialogar con un teatro inquieto , ebrio de preguntas (Richter) que va esbozando y a la vez deconstruyendo utopías, distopías, contra-utopías e interrogándose sobre la utilidad de su trabajo . Mis piezas no pretenden que las cosas son inmutables, sino que podéis cambiarlas.