Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
La creación del Estado de Israel puso fin a la diáspora judía entendida como un hecho histórico inamovible. En esa medida, el concepto de diáspora, tal como hasta entonces se lo había entendido, perdió vigencia. Ya no podía seguir brindando una caracterización suficiente ni hegemónica del pueblo hebreo porque lo que había de irreversible en su situación fue superado en 1948. En Israel, la identidad nacional absorbió la identidad judía. No así en el resto del mundo donde las identidades nacionales de los judíos no son equivalentes a su condición judía. Complementarias, sí; sinonímicas, no. ¿Sabrá reconfigurarse como posdiaspórico el judaísmo que ha op-tado por no incorporarse a Israel? ¿Qué desafíos le plantea esa nueva realidad? ¿Perdurará la tradición si se replantea su alcance a la luz de la extinción de la diáspora como escenario distintivo de lo judío? Los autores que este libro toma en cuenta -Emmanuel Lévinas, George Steiner, León Rozitchner, Alain Finkielkraut, entre otros- se dan a conocer como judíos enfrentados críticamente a su condición diaspórica. En todos, el dilema de la supervivencia de la diáspora después de la creación del Estado de Israel está planteado, así como también la pregunta acerca de su ser judíos en un mundo secularizado. Publicado originalmente en 2013, en este ensayo deslumbrante y de acuciante vigencia Santiago Kovadloff fundamenta su visión de los modos actuales de discernimiento de lo judío. Para hacerlo, expone y analiza voces dispares, a veces convergentes y otras antagónicas. Su propósito es abordar una complejidad y una diversidad inagotables; en-frentar una encrucijada tan insoslayable como dramática. ¿Es posible ser judío hoy? Santiago Kovadloff aborda una cuestrión crucial de nuestro tiempo. SANTIAGO KOVADLOFF Santiago Kovadloff nació en Buenos Aires en 1942. Graduado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, es ensayista, poeta y traductor de literatura en lengua portuguesa. Tradujo, entre otros, el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa Emecé, 2000 . Ha publicado hasta la fecha cuatro libros de relatos para niños y trece de poesía. Colabora en el diario La Nación. Integran su obra ensayística los libros El silencio primordial 1993 , Lo irremediable 1996 , Sentido y riesgo de la vida cotidiana 1998 , La nueva ignorancia 2001 , La extinción de la diáspora judía 2013 y Locos de Dios 2018 , todos ellos permanentemente reeditados. En 1992 obtuvo, como ensayista, el Primer Premio Nacional. En 2000, el Primer Premio de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires. En 1998 se incorporó a la Academia Argentina de Letras. Desde 2010 es miembro de la Academia Argentina de Ciencias Morales y Políticas. Su libro Hombre reunido 2016 compila la poesía que escribió a lo largo de tres décadas. En 2020, recibió el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, otorgado por la Academia de la Lengua de México. En 2022, la Fundación Argentina para la Poesía le otorgó el Gran Premio de Honor por su trayectoria. Edad: adultos