Categorías

Carrito de compras

NADIE NADA NUNCA

NADIE NADA NUNCA

JUAN JOSE SAER

₲ 160.000 ₲ 200.000

Disponible ( último disponible )
Cantidad
+ -
SINOPSIS:

NADIE NADA NUNCA Si la literatura funda zonas, esos "lugares" de Saer están maravillosamente condensados en Nadie nada nunca. ¿Qué discurso da cuenta de la complejidad de lo real? ¿Cuántas versiones de una historia son posibles? En un rincón junto al río, unos hombres asocian imágenes y recuerdos, entre un atardecer sofocante y una mañana que no llega. La rememoración y la premonición de un crimen propician los rituales cotidianos, cuya repetición esconde la violencia y el horror. Un asesino de caballos asola desde hace meses la región. El relato fluye y refluye como la corriente del río, del tiempo y de la memoria entre mito e historia, sensualidad y política, suspenso y reflexión. Tiempo y espacio son categorías privilegiadas en Nadie nada nunca; los personajes de El limonero real reaparecen, lateralmente, creando un sistema de cierta percepción de la realidad; la representación del lenguaje, el relato que se diluye, la reflexión sobre el acto de la escritura instalan algunas claves de esta novela donde la persistencia del arte de narrar señala a uno de los más grandes escritores argentinos. JUAN JOSÉ SAER Serondino, Santa Fe, Argentina, 1937- París, 2005 . Profesor de Historia del Cine y Estética cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 se instaló en París, ciudad en la que vivó hasta su muerte, ejerciendo como docente en la Universidad de Rennes. Su amplia obra incluye cuentos, novelas, ensayos y un libro de poemas. Reconocido como uno de los más destacados escritores de su generación, construyó un sólido universo narrativo al margen de las modas editoriales con una voz propia y poderosa. Entre sus libros destacan El limonero real 1974 , Nadie nada nunca 1980 , El entenado 1983 , Glosa 1985 , La ocasión Premio Nadal, 1986 , El río sin orillas 1991 , La pesquisa 1994 y sus Cuentos Completos recogidos en El Aleph, 2012 entre otros. Traducido al francés, inglés, italiano, holandés, portugués, griego y sueco, su literatura ha crecido con el paso del tiempo hasta convertirse en uno de los influyentes narradores del siglo XX. Edad recomendada: Adultos.