Categorías destacadas
Todas las categorías
Arte-Teatro-Fotografía-Música- Diseño- Moda
Asunto Impreso
Ciencias Exactas
Derecho- Procesal- Civil- Comercial
Editoriales
Filosofía
GRIJALBO
Libros infanto-juveniles
Libros técnicos
Psicología - Psicoanálisis
Paso a Paso
POLIEDRO
TAURUS
TAURUS
Desde la Antigüedad se atribuía tradicionalmente a Homero, además de las principales epopeyas griegas Ilíada y Odisea, los llamados Himnos homéricos, el poema "epicómico" Batracomiomaquia (El combate entre ranas y ratones) y otras varias obras perdidas o conservadas en fragmentos.
Homero
Los Himnos homéricos, de épocas y procedencias diversas, son una muestra de la rica poesía hímnica vinculada a nombres de cantores legendarios como Orfeo y Museo. Se los llamaba también proemios (preludios, canciones introductorias), lo que concuerda con el hecho de que a menudo concluyan con una referencia a otra canción. La estructura característica se compone de un relato de sucesos vinculados con la deidad correspondiente, precedido por un preludio definidor de tal deidad y cerrado por un saludo a ella; los himnos más breves están constituidos sólo de preludio y saludo. La diferencia de extensión guarda relación con la variedad de contenidos.
La Batracomiomaquia, parodia de epopeyas de tema bélico como la Ilíada, narra en lenguaje épico-cómico una batalla campal entre ranas y ratones desatada por la muerte de un ratón que cruzaba una charca montado en una rana.